jueves, 17 de abril de 2025

DÍA DE LA FELICIDAD 2025

 

     Cada 20 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Felicidad. Esta fecha, proclamada por las Naciones Unidas, nos recuerda la importancia del bienestar y la alegría en nuestras vidas y en la de todos los seres humanos.

Más allá de ser un simple sentimiento, la felicidad es reconocida como un derecho fundamental y un objetivo universal. Es un estado que se nutre de múltiples fuentes: desde las relaciones afectivas y el bienestar físico y mental, hasta la conexión con la comunidad y la búsqueda de un propósito en la vida.

Este día nos invita a reflexionar sobre qué significa realmente la felicidad para cada uno de nosotros y de nosotras. No se trata de una fórmula mágica o un destino final, sino más bien de un camino que se construye día a día, a través de pequeñas acciones, la gratitud por lo que tenemos y la capacidad de encontrar alegría incluso en los momentos sencillos.

El Día de la Felicidad también nos recuerda la necesidad de construir sociedades más equitativas y sostenibles, donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y bienestar. La erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y la protección del planeta son pilares esenciales para fomentar la felicidad colectiva.

Así que, en este día especial, te invito a detenerte un momento, a valorar las cosas buenas que te rodean, a conectar con las personas que te hacen sonreír y a buscar esas pequeñas chispas de alegría que iluminan tu día. ¡Porque la felicidad, cuando se comparte, se multiplica!

Para este día se nos ocurrió pensar una letra y hacerla tipo rap o canción rimada. Tuvimos la suerte de que el profe de prácticas de música nos acompañó al teclado y pudimos cantar e interpretar nuestras letras.

Una actividad muy chula en la que conjugamos la educación literaria y la artística, pasando por la de valores con la cooperación y la colaboración entre iguales.

Diseño de Beatriz Europa

martes, 15 de abril de 2025

DÍA DEL AUTISMO 2025

 

    El Día Mundial del Autismo se celebra el 2 de abril de cada año. Este día fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre el autismo y promover la inclusión y la aceptación de las personas con esta condición.

En el Día Mundial del Autismo, queremos recordar que todas las personas somos importantes y merecemos ser comprendidas y respetadas, ¡tal y como somos! 

Es un día para aprender sobre el autismo, para ser más amables y pacientes con nuestros compañeros y compañeras y para celebrar todas las cosas maravillosas que las personas con autismo aportan a nuestro mundo.

Os dejo con los trabajos que los chicos y chicas de quinto hicieron con pictogramas para regalárselos a nuestros compañeros del aula TEA.

Los trabajos son tan bonitos como ellas y ellos.

Diseño de Beatriz Europa

lunes, 14 de abril de 2025

APRENDEMOS Y CONOCEMOS LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

  

        GRACIAS a la buena labor de nuestra policía local, hemos podido conocer el lado más peligroso de las redes sociales y de la navegación por Internet.

Es fundamental que los estudiantes sean conscientes de los posibles peligros que entrañan las redes sociales. 



Por eso, tras la visita del policía y sus enseñanzas, presento una enumeración de los riesgos más importantes.

Atiende bien a estos consejos, porque son NECESARIOS para TU SEGURIDAD:

  1. Ciberacoso (Bullying online): Las redes sociales pueden convertirse en plataformas donde se produce el acoso entre iguales de forma virtual. Esto puede incluir insultos, burlas, difusión de rumores o imágenes humillantes, y puede tener un impacto emocional muy fuerte en los niños y en las niñas.

  2. Contenido inapropiado: En internet, se puede acceder accidentalmente a contenido que no es adecuado para su edad, como violencia explícita, contenido sexual, o mensajes que promueven comportamientos dañinos.

  3. Pérdida de privacidad: A menudo, las chicas y los chicos de esta edad comparten información personal sin ser conscientes de las implicaciones. Esto puede incluir su nombre completo, dirección, número de teléfono, fotos o detalles sobre su rutina diaria, lo que puede poner en riesgo su seguridad.

  4. Suplantación de identidad: Personas malintencionadas pueden crear perfiles falsos utilizando la información o las fotos de los niños y de las niñas, lo que puede llevar a situaciones de engaño o incluso extorsión.

  5. Adicción y pérdida de tiempo: El diseño de muchas redes sociales está pensado para ser adictivo. Nuestro alumnado puede pasar demasiado tiempo conectado, dejando de lado otras actividades importantes como el estudio, el deporte, el tiempo en familia o el descanso.

  6. Información falsa y desinformación: En las redes sociales circula mucha información que no es veraz ni es buena; sino todo mentira. Las niñas y los niños pueden tener dificultades para distinguir entre noticias reales y bulos (=mentiras), lo que puede llevarles a crearse ideas equivocadas sobre diferentes temas.

  7. Contacto con desconocidos: Las redes sociales facilitan el contacto con personas que no se conocen en la vida real. Algunas de estas personas pueden tener malas intenciones y poner en peligro la seguridad de los chicos y de las chicas.

  8. Imagen corporal y autoestima: La exposición constante a imágenes idealizadas de otras personas puede afectar negativamente la percepción que nuestros estudiantes tienen de sí mismos y generar problemas de autoestima o incluso trastornos de la alimentación.

  9. Huella digital permanente: Todo lo que se publica en internet deja una huella digital que puede ser difícil de borrar. Los niños y las niñas deben ser conscientes de que lo que comparten hoy puede tener consecuencias en el futuro; así que todo lo malo y dañino que se comparta, siempre se descubrirá.

  10. Riesgos relacionados con retos virales: Algunos retos que se popularizan en redes sociales pueden ser peligrosos o incluso poner en riesgo la integridad física de los participantes. Jamás hagáis caso de este tipo de retos, porque solamente buscan la desgracia del participante.

domingo, 9 de marzo de 2025

¡HASTA LUEGO, SEÑO LARA!

 

   Nuestra seño Lara ha estado con nosotros disfrutando de nuestra clase y de nuestro buen rollito.

GRACIAS por todo tu compromiso y por tu saber estar. Serás una maestra divina.

Esperamos que nos visites otro día y, por supuesto, que vuelvas el curso que viene.


Diseño de Beatriz Europa

jueves, 6 de marzo de 2025

TORCAL DE ANTEQUERA Y DÓLMENES, FEBRERO 2025

 

      Un día muy bonito con cielo de nubes.

Frío. Y más sensación de frío, por ese viento que buscaba las orejas y las manos.

Sin embargo, un día muy bonito.

Juntas y juntos disfrutando de la naturaleza más curiosa y de formas caprichosas ocasionadas por la erosión del viento y el agua.

TORCAL DE ANTEQUERA, un destino cercano y muy interesante.

Y para terminar, un paseo por nuestra prehistoria más "reciente", la visita a los DÓLMENES. Un poquito de lluvia y de vuelta a casa.

Precioso recuerdo para nuestro corazón de Primaria y para Pechuguito.


ANTEQUERA 2025 de Beatriz Europa

jueves, 27 de febrero de 2025

DÍA DE LA PAZ, ENERO 2025

 

        PARA SIEMPRE, PAZ.

    PARA NUNCA, EL MAL ROLLO.

    PARA TI, LA BUENA ENERGÍA.

    PARA NUESTRO ALUMNADO, EL MEJOR SOL.

    PARA LA VIDA, AMOR.


Y que no nos falte; y que siempre nos acompañe; y que nos regale el respeto que tanto necesitamos de Beatriz Europa

miércoles, 1 de enero de 2025

CHURROS, REYES Y VACACIONES

 

FELIZ FELICIDAD PARA TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, 

Y PARA  LAS FAMILIAS PRECIOSAS DE LA CLASE DE QUINTO 2024


de Beatriz Europa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...