lunes, 14 de abril de 2025

APRENDEMOS Y CONOCEMOS LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

  

        GRACIAS a la buena labor de nuestra policía local, hemos podido conocer el lado más peligroso de las redes sociales y de la navegación por Internet.

Es fundamental que los estudiantes sean conscientes de los posibles peligros que entrañan las redes sociales. 



Por eso, tras la visita del policía y sus enseñanzas, presento una enumeración de los riesgos más importantes.

Atiende bien a estos consejos, porque son NECESARIOS para TU SEGURIDAD:

  1. Ciberacoso (Bullying online): Las redes sociales pueden convertirse en plataformas donde se produce el acoso entre iguales de forma virtual. Esto puede incluir insultos, burlas, difusión de rumores o imágenes humillantes, y puede tener un impacto emocional muy fuerte en los niños y en las niñas.

  2. Contenido inapropiado: En internet, se puede acceder accidentalmente a contenido que no es adecuado para su edad, como violencia explícita, contenido sexual, o mensajes que promueven comportamientos dañinos.

  3. Pérdida de privacidad: A menudo, las chicas y los chicos de esta edad comparten información personal sin ser conscientes de las implicaciones. Esto puede incluir su nombre completo, dirección, número de teléfono, fotos o detalles sobre su rutina diaria, lo que puede poner en riesgo su seguridad.

  4. Suplantación de identidad: Personas malintencionadas pueden crear perfiles falsos utilizando la información o las fotos de los niños y de las niñas, lo que puede llevar a situaciones de engaño o incluso extorsión.

  5. Adicción y pérdida de tiempo: El diseño de muchas redes sociales está pensado para ser adictivo. Nuestro alumnado puede pasar demasiado tiempo conectado, dejando de lado otras actividades importantes como el estudio, el deporte, el tiempo en familia o el descanso.

  6. Información falsa y desinformación: En las redes sociales circula mucha información que no es veraz ni es buena; sino todo mentira. Las niñas y los niños pueden tener dificultades para distinguir entre noticias reales y bulos (=mentiras), lo que puede llevarles a crearse ideas equivocadas sobre diferentes temas.

  7. Contacto con desconocidos: Las redes sociales facilitan el contacto con personas que no se conocen en la vida real. Algunas de estas personas pueden tener malas intenciones y poner en peligro la seguridad de los chicos y de las chicas.

  8. Imagen corporal y autoestima: La exposición constante a imágenes idealizadas de otras personas puede afectar negativamente la percepción que nuestros estudiantes tienen de sí mismos y generar problemas de autoestima o incluso trastornos de la alimentación.

  9. Huella digital permanente: Todo lo que se publica en internet deja una huella digital que puede ser difícil de borrar. Los niños y las niñas deben ser conscientes de que lo que comparten hoy puede tener consecuencias en el futuro; así que todo lo malo y dañino que se comparta, siempre se descubrirá.

  10. Riesgos relacionados con retos virales: Algunos retos que se popularizan en redes sociales pueden ser peligrosos o incluso poner en riesgo la integridad física de los participantes. Jamás hagáis caso de este tipo de retos, porque solamente buscan la desgracia del participante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...