SERES VIVOS

 

SERES VIVOS 

APUNTES SOBRE SERES VIVOS
Si pinchas AQUÍ, verás los apuntes que te servirán para estudiar

¿QUIÉN DESCUBRIÓ LA CÉLULA?

Robert Hooke (1635 – 1703). Fue un científico inglés. Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia. En 1665 publicó el libro Micrographia, el relato de 50 observaciones microscópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célulaHooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. Aunque no pudo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos fue un primer e importante paso para el estudio de la célula. Ya en el siglo XIX, y gracias al desarrollo del microscopio óptico, se introdujo la teoría celular, que aportaba un nivel más en la organización de los seres vivos. En Alemania comenzaron a relacionar a las células y sus alteraciones con las patologías.

Fuente: Robert Hooke – Wikipedia, la enciclopedia libre


Esquema de los SERES VIVOS




FOTOS de LIBROS
Te ayudarán a estudiar. Lee y ve aprendiendo


















SOBRE LAS FUNCIONES VITALES



VÍDEOS





-----------------------------------------------------------------------------------------

LOS SERES VIVOS. 


REPASO GENERAL.- ----¿VERDADERO O FALSO?

TODA LA TEORÍA DE LAS FOTOS DE ABAJO


CONCEPTOS.

*PARTE A.- CÓMO SOMOS LOS SERES VIVOS

            CONCEPTOS: 
  1. CÉLULA
  2. NÚCLEO
  3. MEMBRANA
  4. CITOPLASMA
  5. ORGÁNULOS
  6. SERES UNICELULARES
  7. SERES PLURICELULARES
  8. TEJIDOS
  9. ÓRGANOS
  10. APARATOS Y SISTEMAS



*PARTE B.- LAS FUNCIONES VITALES

            CONCEPTOS:
  1. FUNCIONES VITALES
  2. NUTRICIÓN
  3. RELACIÓN
  4. REPRODUCCIÓN
  5. NUTRICIÓN AUTÓTROFA
  6. NUTRICIÓN HETERÓTROFA
  7. NUTRIENTES
  8. DESECHOS
  9. OXÍGENO
  10. DIÓXIDO DE CARBONO
  11. FOTOSÍNTESIS
  12. REPRODUCCIÓN ASEXUAL
  13. REPRODUCCIÓN SEXUAL


*PARTE C.- LOS CINCO REINOS DE SERES VIVOS

            CONCEPTOS:
  1. LOS CRITERIOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS EN 5 REINOS SON...
  2. MONERAS
  3. PROTOCTISTAS
  4. HONGOS
  5. PLANTAS
  6. ANIMALES


*PARTE D.- EL REINO DE LOS ANIMALES

            CONCEPTOS:
  1. REINO DE LOS ANIMALES
  2. HERBÍVOROS
  3. CARNÍVOROS
  4. OMNÍVOROS
  5. APARATO DIGESTIVO
  6. APARATO CIRCULATORIO
  7. BRANQUIAS
  8. PULMONES
  9. TRÁQUEAS
  10. APARATO EXCRETOR
  11. SISTEMA NERVIOSO
  12. ÓRGANOS DE LOCOMOCIÓN
  13. OVÍPAROS
  14. VIVÍPAROS
  15. VERTEBRADOS
  16. INVERTEBRADOS
  17. CRÁNEO
  18. EXOESQUELETO


*PARTE E.- LOS VERTEBRADOS Y LOS INVERTEBRADOS

            CONCEPTOS:
  1. PECES
  2. ANFIBIOS
  3. REPTILES
  4. AVES
  5. MAMÍFEROS
  6. CNIDARIOS
  7. GUSANOS
  8. EQUINODERMOS
  9. MOLUSCOS
  10. ARTRÓPODOS


*PARTE F.- EL REINO DE LAS PLANTAS

            CONCEPTOS:
  1. REINO DE LAS PLANTAS
  2. RAÍZ
  3. TALLO
  4. HOJAS
  5. VASOS CONDUCTORES
  6. MUSGOS
  7. HELECHOS
  8. GIMNOSPERMAS
  9. AGIOSPERMAS


*PARTE G.- LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

            CONCEPTOS:
  1. NUTRICIÓN AUTÓTROFA
  2. SAVIA BRUTA
  3. FOTOSÍNTESIS
  4. CLOROFILA
  5. SAVIA ELABORADA



PARTE H.- LA RELACIÓN, LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS(las dos fotos)

            CONCEPTOS:
  1. REPRODUCCIÓN SEXUAL
  2. GAMETOS FEMENINOS
  3. GAMETOS MASCULINOS
  4. ESTAMBRES
  5. PISTILO
  6. SEMILLAS
  7. FRUTO
  8. POLINIZACIÓN
  9. FECUNDACIÓN
  10. GERMINACIÓN
  11. REPRODUCCIÓN ASEXUAL
  12. ESTOLONES
  13. BULBOS O TUBÉRCULOS
  14. ESPORAS






























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...